El camino de la calidad de sonido.
- Arica Xiaomi
- 12 jul 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 sept 2023
Buen día muchachos, Debido a que me ha tocado conversar con varios clientes respecto de lo que se puede esperar de la calidad de sonido en los diferentes medios de escucha, es que preferí crear esta nueva entrada del blog 😬.
Primero, dar el "disclaimer" (aviso) de comentar que estoy utilizando como base principal de conocimiento, mi experiencia histórica con las diferentes plataformas, así que no tomen todo esto al pie de la letra, puesto que habrá gente que sienta la música de manera distinta y tenga sus propias impresiones.
Segundo, es definir según los medios mecánicos de guardado de información musical, creo que la escala es la siguiente (de peor a mejor):
Cassette de poca calidad < equipo de sonido de poca calidad < mp3 de 128/256 kbps < Vinilo (LP) < cassete bueno + equipo de buena calidad < mp3 de 320 kbps, CD < el DVD de audio (qué nunca fue popular).
No he sido preciso al usar la palabra "mecánico" en la lista anterior, pero preferí meter en medio los sistemas digitales para hacerse una idea del orden en calidades comparado a los medios históricos.
Respecto de lo relacionado a la actualidad y sobre todo enlazado a los productos que ofrezco en mi catálogo, vamos al grano:
1- Diría que la peor calidad posible, la encuentran en los mp3 de 64/196 kbps, aquellos que teníamos en los 2000's y que todavía he visto gente usándoles 😅.
2- Luego, pondría en el listado algo que muchichichichichisima gente usa (por favor, no se ofendan); escuchar música por youtube/youtube music.... Ohhhhh.... Malísima idea 🤮.
Ojo que intento usar el criterio de la calidad de sonido, basado en resolución, nitidez, amplitud de rango dinámico, profundidad de bits, etc, etc, etc. Comprendo perfectamente que se puede usar youtube para poner música en alguna fiesta y no pasa nada, el aspecto melómano del ser humano le permite disfrutar de casi cualquier circunstancia donde haya ritmo.
3- Utilizar algún audífono/parlante conectado por bluetooth con codec SBC Y AAC (sin importar la calidad original del archivo). Este suele ser el primer límite de calidad de sonido para los audífonos bluetooth (acá es donde muchos no saben que llegan los dispositivos de apple, ya que por bluetooth usan codec AAC, por lo que invierten cientos de miles de pesos y quedan super abajo en esta escala, la única manera de saltarse este GRAN detalle es tener un audífono con codec ALAC).
4- Desde acá en adelante, considero que ya hay una calidad "aceptable" y usable para la amplia mayoría de personas, incluso las exigentes. Y esto viene siendo spotify PREMIUM (premium si, gratis no), utilizan teóricamente archivos ogg de 256 y 320 kbps, la cual se acerca a la calidad de un CD (según ellos).
5- (en la misma ubicación que la anterior) Usar bluetooth v5.0 o superior, con codec aptx y aptx adaptative (utilizado con spotify premium).
6- Usar Bluetooth v5.2 + Codec LDAC, LHDC, ALAC, etc. + (las plataformas de música en stream de alta calidad) Tidal, Apple music, Amazon music o DEEZER (límite de calidad de sonido del bluetooth actualmente).
7- "La calidad de sonido del celular por medio de un audífono cableado", acá es donde creo, llega el límite para el 99% de celus del mercado. Es decir, usar TIDAL, DEEZER, KOBUS, etc, pero desde un celular (SI, usar estas plataformas por bluetooth o por cable, se nota la diferencia, incluso con codec's de gama alta).
Desde acá en adelante ya empezamos a ser muy pocos usuarios los qué tenemos acceso y/o decidimos invertir en seguir escalando en la calidad de sonido (el mundillo del audiofilo es bastante caro 😔). Por lo que haré uso de generalidades.
8- Sumar algún dongle DAC a nuestro celular (desde los 20 mil hacia adelante ya tenemos algo notoriamente mejor que un celular y/o un pc/notebook/tablet) más las plataformas de audio en stream antes mencionadas.
9- Usar TIDAL con archivos en su versión "MASTER" y/o archivos de 24/32 bits de profundidad (ya sea flac, dsd128, 256, wav, etc.) ADEMÁS de sumar un "DAC" de los buenos (algo así como invertir más de 150/180 mil pesos). Otro producto que suele ser bastante poco alcanzable 😅. Eso, sin contar que ya en este nivel, lo normal sería usar audífonos de gama media/alta (osea caros).
Intentaré hacer más adelante una nueva entrada del blog qué consista en la correlación entre mis productos y esta pseudo escala, esa decir.... Cual audífono los posiciona en esta diferenciación subjetiva.
Ojalá hayan encontrado útil este intento de orientación... Si llegaron hasta acá, se agradece 😎.
Recordar que siempre pueden hacer consultas por medio del WhatsApp en el siguiente link
Comentarios